Comunicación Obsoleta en la Industria: ¿Cómo Afecta la Productividad y qué Hacer al Respecto?
Pexels
¿Sabías que las empresas con colaboradores comprometidos logran alcanzar hasta un 14% de productividad adicional? Esta cifra pone en evidencia cuánto se puede lograr cuando la comunicación interna está alineada y actualizada. Sin embargo, es una realidad que muchas empresas todavía se enfrentan a la comunicación obsoleta, afectando negativamente a la productividad del colaborador. Entonces, ¿qué se puede hacer para contrarrestar esto? Aquí te lo contamos.
¿Qué es la comunicación obsoleta?
Primero que nada, ¿a qué nos referimos con comunicación obsoleta? Este término hace alusión a todos los métodos, formatos o tecnologías de comunicación que han quedado anticuados o ya no son efectivos, debido a avances tecnológicos o cambios en las necesidades y expectativas de las personas.Sé claro, ten confianza y no lo pienses demasiado. La belleza de tu historia es que continuará evolucionando y tu sitio evolucionará con ella. Tu meta debe ser que sea correcto para el momento. Más tarde, funcionará solo. Siempre es así.
Según un estudio realizado por la consultora estadounidense Towers Watson, el 45% de los colaboradores están buscando activamente nuevas oportunidades o en riesgo de marcharse, esto debido a que uno de los factores es que no se sienten escuchados dentro de la empresa.
Sumado a esto, un estudio realizado por la consultora Gallup, se encontró que el 87% de los colaboradores opinan que los líderes dentro de sus organizaciones no saben comunicarse efectivamente con el resto del equipo, ocasionando que los objetivos no se logren.
¿Cómo se identifica a la comunicación obsoleta en la empresa?
La comunicación obsoleta dentro de las empresas puede verse de diferentes maneras, e incluso pueden estar tan normalizadas que es una posibilidad no haberlas identificado antes. Un ejemplo de esto son los formatos internos que no se han adaptado a los tiempos actuales, como los tableros de anuncios con tachuelas que rara vez se actualizan y que las personas no suelen verlo.
Las reuniones improvisadas en la cafetería son otro ejemplo de comunicación obsoleta, donde la información pasa de boca en boca y termina siendo distorsionada, limitando así la claridad del mensaje y la posibilidad que se interprete de forma errónea, o inconveniente.
También la ausencia de retroalimentación, la comunicación unidireccional, el uso de lenguaje y tono informal y la falta de herramientas tecnológicas para la coordinación, pueden ser claros ejemplos de que la empresa presenta un caso de comunicación obsoleta, ya que afectan directamente en la productividad y motivación del colaborador.
¿Cómo afecta la comunicación obsoleta la productividad del colaborador?
“Yo no sabía nada”, “a mi nadie me dijo cómo se debía hacer”, “esa parte no me tocaba a mí”, “yo no he recibido ningún correo”, “¿tenía que mandarlo yo?”, son síntomas de que tu empresa está presentando un caso de comunicación obsoleta.
La comunicación obsoleta representa un riesgo en las empresas, debido a su impacto negativo y directo en la productividad de los colaboradores. Esto es porque una mala comunicación suele causar distracciones y confusión, llevando así a errores, retrasos e incluso a fricciones entre el personal.
Pexels
¿Por qué una buena comunicación interna dentro de una empresa es un activo valioso?
Un estudio realizado por Gallup, encontró que las empresas con una comunicación interna sólida, son un 20% más productivas que aquellas que presentan deficiencias en este aspecto.
Una buena comunicación interna en la empresa ayuda a mantener a todos los empleados enfocados en los mismos objetivos. Además, los beneficios logran extenderse a largo plazo, ya que, de acuerdo con un estudio realizado por Mercer México, las organizaciones que fomentan una cultura de escucha son un 10% más productivas que aquellas que no lo hacen. A su vez, el mismo estudio encontró que los empleados que sienten que sus opiniones son valoradas son 4.6 veces más propensos a sentirse empoderados para realizar su mejor trabajo.
¿Cómo reforzar la comunicación interna en mi empresa?
En caso de que te hayas identificado con alguna de las cosas mencionadas anteriormente, ¡no te preocupes! Nunca es tarde para cambiar y hoy en día, contamos con las herramientas y el conocimiento necesarios para contrarrestar la comunicación obsoleta dentro de una empresa. Te compartimos algunas herramientas que podrán ayudarte para mejorar la comunicación interna de tu empresa:
Implementa herramientas tecnológicas que se ajusten a tus necesidades: es recomendable usar plataformas diseñadas para la comunicación interna, como chats corporativos, formularios digitales, comunicados segmentados y espacios de retroalimentación estructurada, los cuales permiten tener mayor claridad de las tareas a realizar y de la opinión de los colaboradores.
Fomentar la escucha activa y la bidireccionalidad: la comunicación dentro de tu empresa no debe ser solo de arriba hacia abajo, sino que debe ser bidireccional. Busca promover entornos donde los colaboradores puedan expresar ideas, dudas y sugerencias con confianza.
Establecer procesos claros para compartir información: es importante definir protocolos que permitan tener claridad sobre el envío, seguimiento y confirmación de mensajes clave, esto con el fin de evitar improvisaciones, malentendidos entre colaboradores y distracciones.
Adaptarse a nuevos procesos de trabajo: el trabajo asíncrono se ha consolidado como el futuro laboral, por ello, se debe acabar con la creencia de que es necesario estar permanentemente conectados y disponibles. La productividad puede aumentar si se permiten estos espacios de concentración y desconexión.
Invertir en formación: el mundo se encuentra en constante cambio, por ello, invertir en conocimiento sobre nuevas modalidades en el trabajo, así como herramientas que beneficien a tus colaboradores y a la empresa, son prácticas efectivas que generan una ventaja a largo plazo.
Monitorea y ajusta constantemente tu estrategia de comunicación: aunque hayas implementado un nuevo modelo de comunicación interna, no significa que siempre será vigente. Por eso la importancia de evaluar de forma periódica si los mensajes están llegando de forma efectiva, y hacer los ajustes necesarios para mejorar el impacto y la comprensión por parte de tus colaboradores.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda o simplemente te haya parecido interesante. Para contenido similar, no olvides seguir nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro newsletter.
Si te interesa una consulta gratuita sobre las estrategias, necesidades y soluciones que tu empresa tiene con relación a la comunicación interna, te invitamos a agendar una reunión con nuestros expertos.
Si quieres iniciar la conversación de inmediato, nos puedes enviar un mensaje por vía Whatsapp: